En el gótico dio relevancia a los temas filosóficos y religiosos, por ejemplo en la pintura es comun encontrarse con santos, virgenes, cristo y angeles. Lo anterior demostrando en su rostro, emociones, tristeza etc.
La pintura, esto es, la representación de imágenes sobre una superficie, durante el periodo gótico, se practicaba en cuatro técnicas principales:
- Frescos. La pintura mural o frescos siguieron usándose como el principal medio para la narración pictórica en las paredes de las iglesias en el Sur de Europa, como una continuación de las tradiciones cristiana y romanicas anteriores.
- Vidrieras. En el norte de Europa, las vidrieras fueron el arte preferido hasta el siglo XV.
- Pintura sobre tabla. Comenzaron en Italia en el siglo XIII y se extendieron por toda Europa, de manera que para el siglo XV se había convertido en la forma predominante, suplantando incluso a las vidrieras.
- Miniaturas. Los manuscritos iluminados representaron la más completa documentación de la pintura gótica, documentando la existencia de una serie de estilos en lugares donde no han sobrevivido otras obras monumentales.
Simone Martini (1285–1344). Temas oscuros y una intensa emoción se vieron cada vez más acentuadas en el arte gótico tardío.Virgen con ángeles y San Francisco. Asis Cimabue, hacia 1280En la hoya de Huesca hay diversos templos con pinturas murales como en San Miguel de Barluenga, Arbaníes, San Miguel de Foces de Ibieca, etc y Daroca (Zaragoza) cuenta con las hermosas pinturas del ábside de la iglesia de San Miguel.
En la pintura gótica de Jaime Huguet se puede ver en su pintura la fusión de lo cortesano y de lo religioso. Huget debió viajar a Italia a formarse con alguno de los artistas que difunden el italianismo. Una de sus obras maestras es La Santa Cena. Aquí, la mesa ya no es una mesa circular como en la Edad Media, sino rectangular, lo que la acerca a un incipiente carácter renacentista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario