lunes, 26 de mayo de 2014

Escultura gótica

En la escultura gótica las tallas en piedra continúan usándose para la decoración de la arquitectura, además de cumplir la función evangelizadora (el catecismo de los analfabetos, la inmensa mayoría de la población) pero cada vez se emancipa más, pasó del relieve al bulto redondo. Algo muy importante dentro de la escultura gótica es que evolucionó desde un estilo rigido y muy alargado que proviene de lo romanico a un sentido mucho mas naturalista y espacial. Se tuvo en cuenta tambien, las esculturas griegas y lo anterior se ve reflejado en las telas góticas, tambien en las esculturas directamente en las expresiones faciales y en lo corporal, en la pose.

Las esculturas góticas nacieron en los muros de las iglesias, a mediados del siglo XII en la Isla de Francia, cuando el abad Suger hizo construir la Abadia de Saint Denis. Mucho tiempo atras, en Francia no existia la tradición de la escultura, asi que los grandes escultores de allí, las traian de Borgoña, quienes a partir de ahí crearon las esculturas que funcionaban como columnas en el pórtico de Charles.

Las técnicas de tallado de madera se hacen cada vez más sofisticadas, llegando a su máximo esplendor en la integración del color y el diseño arquitectónico de complejísimos retablos. La recuperación de la tradición clásica de la fundición del bronce deberá esperar al renacimiento italiano.



Mediante el concepto naturalista de la escultura gótica se pretende representar el mundo visible tal y como es. Se representa la naturaleza, y por tanto desaparece el anhelo simbólico, que sólo por la arquitectura permanece en el arte gótico


Los personajes de la escultura gótica, en ese creciente humanismo, abandonan las posturas verticales, simétricas y hieráticas para adoptar posturas cada vez más amaneradas y con gran sentido del movimiento realista. También se intenta mostrar las emociones de alegría o tristeza de los personajes.


Los personajes de la escultura gótica, en ese creciente humanismo, abandonan las posturas verticales, simétricas y hieráticas para adoptar posturas cada vez más amaneradas y con gran sentido del movimiento realista. También se intenta mostrar las emociones de alegría o tristeza de los personajes.

Por ello, la mejor escultura gótica en la España del siglo XIII hay que buscarla especialmente en los programas iconográficos de fachadas y portadas de estas tres fábricas catedralicias.
Catedral de León
El parteluz de la puerta principal de la Catedral de León está la conocidísima Virgen Blanca. Es una típica Virgen gótica plena de belleza, alegría, armonía, humanización y naturalismo.







No hay comentarios:

Publicar un comentario