lunes, 26 de mayo de 2014

Pintura gótica

Hacia los años 1200 no habia nacido un concepto de pintura como tal, 50 años después se dio inicio a esta técnica. Hay una transicion del románico al gótico pero muy imprecisa, se puede ver un estilo mucho mas sobmbrío, oscuro y emotivo que en el periodo previo.se tiende a aumentar el realismo y naturalismo, aproximándose a la imitacion de la naturaleza que será el ideal del renacimiento, incluyendo la representación de paisajes, que, no obstante, sigue siendo poco usual.
En el gótico dio relevancia a los temas filosóficos y religiosos, por ejemplo en la pintura es comun encontrarse con santos, virgenes, cristo y angeles. Lo anterior demostrando en su rostro, emociones, tristeza etc.

La pintura, esto es, la representación de imágenes sobre una superficie, durante el periodo gótico, se practicaba en cuatro técnicas principales:
  • Frescos. La pintura mural o frescos siguieron usándose como el principal medio para la narración pictórica en las paredes de las iglesias en el Sur de Europa, como una continuación de las tradiciones cristiana y romanicas anteriores.
  • Vidrieras. En el norte de Europa, las vidrieras fueron el arte preferido hasta el siglo XV.
  • Pintura sobre tabla. Comenzaron en Italia en el siglo XIII y se extendieron por toda Europa, de manera que para el siglo XV se había convertido en la forma predominante, suplantando incluso a las vidrieras.
  • Miniaturas. Los manuscritos iluminados representaron la más completa documentación de la pintura gótica, documentando la existencia de una serie de estilos en lugares donde no han sobrevivido otras obras monumentales.
    Simone Martini (1285–1344). Temas oscuros y una intensa emoción se vieron cada vez más acentuadas en el arte gótico tardío.


    Virgen con ángeles y San Francisco. Asis Cimabue, hacia 1280


    En la hoya de Huesca hay diversos templos con pinturas murales como en San Miguel de Barluenga, Arbaníes, San Miguel de Foces de Ibieca, etc y Daroca (Zaragoza) cuenta con las hermosas pinturas del ábside de la iglesia de San Miguel.


    En la pintura gótica de Jaime Huguet se puede ver en su pintura la fusión de lo cortesano y de lo religioso. Huget debió viajar a Italia a formarse con alguno de los artistas que difunden el italianismo. Una de sus obras maestras es La Santa Cena. Aquí, la mesa ya no es una mesa circular como en la Edad Media, sino rectangular, lo que la acerca a un incipiente carácter renacentista.




Más sobre pintura gótica


Escultura gótica

En la escultura gótica las tallas en piedra continúan usándose para la decoración de la arquitectura, además de cumplir la función evangelizadora (el catecismo de los analfabetos, la inmensa mayoría de la población) pero cada vez se emancipa más, pasó del relieve al bulto redondo. Algo muy importante dentro de la escultura gótica es que evolucionó desde un estilo rigido y muy alargado que proviene de lo romanico a un sentido mucho mas naturalista y espacial. Se tuvo en cuenta tambien, las esculturas griegas y lo anterior se ve reflejado en las telas góticas, tambien en las esculturas directamente en las expresiones faciales y en lo corporal, en la pose.

Las esculturas góticas nacieron en los muros de las iglesias, a mediados del siglo XII en la Isla de Francia, cuando el abad Suger hizo construir la Abadia de Saint Denis. Mucho tiempo atras, en Francia no existia la tradición de la escultura, asi que los grandes escultores de allí, las traian de Borgoña, quienes a partir de ahí crearon las esculturas que funcionaban como columnas en el pórtico de Charles.

Las técnicas de tallado de madera se hacen cada vez más sofisticadas, llegando a su máximo esplendor en la integración del color y el diseño arquitectónico de complejísimos retablos. La recuperación de la tradición clásica de la fundición del bronce deberá esperar al renacimiento italiano.



Mediante el concepto naturalista de la escultura gótica se pretende representar el mundo visible tal y como es. Se representa la naturaleza, y por tanto desaparece el anhelo simbólico, que sólo por la arquitectura permanece en el arte gótico


Los personajes de la escultura gótica, en ese creciente humanismo, abandonan las posturas verticales, simétricas y hieráticas para adoptar posturas cada vez más amaneradas y con gran sentido del movimiento realista. También se intenta mostrar las emociones de alegría o tristeza de los personajes.


Los personajes de la escultura gótica, en ese creciente humanismo, abandonan las posturas verticales, simétricas y hieráticas para adoptar posturas cada vez más amaneradas y con gran sentido del movimiento realista. También se intenta mostrar las emociones de alegría o tristeza de los personajes.

Por ello, la mejor escultura gótica en la España del siglo XIII hay que buscarla especialmente en los programas iconográficos de fachadas y portadas de estas tres fábricas catedralicias.
Catedral de León
El parteluz de la puerta principal de la Catedral de León está la conocidísima Virgen Blanca. Es una típica Virgen gótica plena de belleza, alegría, armonía, humanización y naturalismo.